Blog de Premoldeados Celotti

Cómo reducir el riesgo eléctrico con pilares de hormigón premoldeados

Escrito por Premoldeados Celotti | 28-abr-2025 18:51:03

Cuando se trata de obras civiles y eléctricas, la seguridad es siempre una prioridad. Uno de los riesgos más significativos en cualquier instalación eléctrica es el contacto con conductores energizados o fallas en el aislamiento. En este contexto, los pilares de hormigón premoldeados han surgido como una solución eficaz para reducir estos riesgos, combinando robustez estructural y sobre todo seguridad eléctrica que contribuyen a la protección tanto de los operarios que realizan el montaje, como así también de los futuros usuarios finales y cualquier persona que entre en contacto con la instalación realizada. .

Seguridad de los pilares premoldeados 

El hormigón es un material conocido por su resistencia y durabilidad, pero lo que muchos no saben es que, cuando está correctamente formulado, tiene una conductividad eléctrica relativamente baja, sobre todo en condiciones secas. 

Por ello, los pilares premoldeados de hormigón construidos bajo estándares de calidad adecuados y utilizando gabinetes, conectores y caños de PVC ignífugos normalizados, garantizan una doble aislación eléctrica, reduciendo el riesgo de descargas en caso de un fallo en los sistemas de protección primaria.

Además, al ser prefabricados en un ambiente controlado, estos pilares garantizan una calidad uniforme y libre de defectos estructurales, algo difícil de asegurar en elementos construidos in situ. Esto no solo mejora su calidad constructiva y su capacidad de aislamiento, sino que también minimiza los puntos débiles que podrían derivar en accidentes.

Reducción de riesgos derivados del contacto humano

Otro aspecto clave es que los pilares de hormigón premoldeados permiten diseñar instalaciones donde el contacto humano con componentes eléctricos se reduce al mínimo. Su altura y diseño contribuyen a mantener las líneas eléctricas a una distancia segura del suelo, cumpliendo con las normativas internacionales que buscan evitar descargas accidentales por cercanía.

También es importante destacar que tanto el proceso de fabricación como el de instalación de pilares premoldeados es más eficiente y seguro que las alternativas tradicionales. Al ser elementos fabricados previamente, se elimina la necesidad de trabajar directamente en la mezcla y el armado, lo que reduce el costo de mano de obra. Su instalación rápida implica menos interrupciones en las operaciones y una menor necesidad de personal en el sitio, disminuyendo tanto la probabilidad de errores humanos durante la obra y por supuesto reduciendo al máximo los tiempos de avance de obra, comparado con la construcción tradicional in situ.

Seguridad, sustentabilidad y costo-beneficio

Si bien pueden parecer más costosos inicialmente, los pilares premoldeados ofrecen un mejor costo-beneficio a largo plazo. Su durabilidad significa menos reemplazos y mantenimiento, mientras que su capacidad de prevenir riesgos eléctricos se traduce en un entorno de trabajo más seguro y eficiente. Y en términos ambientales, algunos fabricantes utilizan agregados reciclados en su producción, lo que hace que esta solución no solo sea más segura, sino también más sostenible.

Por todo esto, incorporar pilares de hormigón en las instalaciones eléctricas no solo eleva los estándares de seguridad, sino que también optimiza los recursos y mejora la sostenibilidad del proyecto. En un mundo donde la seguridad eléctrica es cada vez más importante, este tipo de soluciones demuestra que invertir en prevención es siempre una buena idea.