Si estás construyendo o renovando en la provincia de Córdoba, uno de los momentos más críticos es obtener la aprobación de la instalación eléctrica por parte de EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba). No se trata solo de tener luz. Se trata de seguridad y de cumplir con normativas técnicas muy específicas que buscan proteger tanto al usuario como a la red pública.
Un pequeño desvío en el reglamento puede significar un rechazo rotundo de la inspección. Esto se traduce en demoras frustrantes y costos imprevistos. Por eso, entender qué exige la empresa es fundamental desde el minuto cero de tu obra.
El pilar de luz no es un simple poste para sostener el medidor; es el punto de acometida. Funciona como la frontera física y legal donde la red de distribución de EPEC se conecta con tu propiedad.
Dada su importancia estratégica, la empresa provincial pone un foco casi quirúrgico en su correcta construcción e instalación. EPEC define especificaciones técnicas muy claras para estos pilares, tanto para las conexiones monofásicas residenciales como para las trifásicas. Utilizar un pilar premoldeado que no cuenta con la certificación oficial de EPEC, o intentar construirlo "a medida" sin seguir el plano reglamentario, es la receta más rápida para un apto denegado.
La aprobación de EPEC depende de una serie de factores técnicos que debés ejecutar a la perfección. Los inspectores no solo evalúan la estructura del pilar, sino todo el conjunto de la instalación inicial.
Cuando el inspector de EPEC llega a tu domicilio, no solo mira el pilar. Su trabajo es verificar que toda la instalación, desde el punto de conexión hasta el primer tablero seccional, sea segura.
Revisará la correcta instalación del medidor (o su caja), la correspondencia de los fusibles (si aplica según la conexión), la estanqueidad de las cajas y el correcto cableado de las protecciones. Asegurate de que el electricista matriculado responsable de la obra esté presente o haya dejado toda la documentación en regla. La falta de un detalle menor puede frenar todo el proceso y obligarte a solicitar una nueva inspección.
Cumplir con la reglamentación de EPEC no es un trámite burocrático más. Es la garantía fundamental de que tu hogar es seguro y de que tu conexión a la red es eficiente y legal. Si bien las normas pueden parecer estrictas, todas apuntan a proteger tu patrimonio y, sobre todo, a tu familia.
Invertir en un pilar certificado como los que comercializa Celotti no solo te ahorra el estrés de un rechazo; sienta las bases de una instalación eléctrica confiable para las próximas décadas.